El mercado de divisas en el mundo; México cómo se ve ante esta situación financiera para el próximo
- Rafael Cedejas
- 21 nov 2015
- 2 Min. de lectura

Como se ha visto recientemente con el fortalecimiento del dólar eso ha representado para México un problema cada vez más grande ya que esto representaría un mayor coste en sus importaciones por la diferencia de la moneda (divisas). En México las importaciones que vienen de nuestro país vecino suman el 50.2% (INEGI 2012), de nuestras importaciones netas. También cabe resaltar que la INEGI señalá que las importaciones más importantes mexicanas se desglosan en dos vertientes, las petroleras 10.2% y las no petroleas 89.8% y estas a su vez se desglosan tanto las importaciones y exportaciones en agropecuarias, manufactureras y extractivas (2015).
Según Citybank el dólar se ha obtenido su ascenso lo más rápido en los últimos 40 años dejando a su país vecino México desprevenido junto con el resto del mundo. Escatimando los precios de sus productos y se sabe ahora que nuestra dependencia a Estados Unidos es una constante vigente para la economía Nacional y es por obviedad que afectará al país su cambio de valor en el dólar pagar más por cosas tan básicas, para la sociedad cono lo es el petróleo ya procesado.
Por el otro lado , osea para el lado de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, aunque porcentualmente sean menores que las importaciones. Según datos de la INEGI El porcentaje de nuestras exportaciones hacia Estados Unidos son del 70% (2015) y De acuerdo con estudios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), está asevera que se puede impulsar a México hacia la segunda mayor economía de América Latina, por el dinamismo y capacidad de producción que posee (2015)
También es importante resaltar que el valor del turismo que representa en México de Estados Unidos 29 millones de personas” (OMT, 2015). Y además el valor de remesas anuales del año 2014 suma la exorbitante cantidad de 23.645 millones de dólares.(BM, 2015)
Así que el contraste de estas dos caras de la moneda tal vez es bueno valorizar un punto medio y sentirnos optimistas ya que esto podría representar un cambio positivo, para la economía mexicana y que para el próximo 2016 las epectativas tanto el consumidor como para los exportadores se mantengan igual y no decaiga.
Comentários